Algo tan necesario como tomar notas mientras estudiamos, asistimos a una conferencia o participamos de alguna ocasión importante puede ser muy simple si disponemos de Google Keep, la app que muchos consideran como imprescindible en una tablet.
Lanzada el 20 de marzo de 2013 es, según Wikipedia, una aplicación que “permite crear y organizar notas introduciendo texto, voz o imágenes capturadas mediante la cámara del dispositivo utilizado. Las notas se sincronizan mediante Google Drive, permitiendo con esto acceder a ellas en cualquier lugar a través de la web y hacer modificaciones, guardándolas automáticamente. Estas notas se muestran al inicio de la aplicación de manera predeterminada en forma de mosaicos con la posibilidad de cambiar el tipo de visualización, así como el color de cada nota. También se tiene la opción de archivar las anotaciones que se requieran mantener, ocultándolas del inicio, pero sin eliminarlas completamente”.
Los desarrolladores no paran en su empeño por proponer nuevas y más efectivas aplicaciones para las tan difundidas tablets. Las app se han convertido en verdaderas aliadas para la cotidianidad del ser humano y en especial para los maestros, cuando somos capaces de aprovechar todo lo que está a nuestro alcance.
Entre las nuevas facilidades incorporadas recientemente destaca la posibilidad de compartir las listas adjuntadas a nuestras notas y desde ese momento revisar, junto con nuestros colaboradores (estudiantes, colegas o miembros de un determinado grupo), cada uno de los elementos de la misma. El servicio está disponible como sitio web y como app en sus versiones para Chrome y Android.
En primer lugar vale la pena recordar que al tratarse de la aplicación de Google para enfrentar la feroz competencia con otras similares, está completamente vinculada con todos los servicios que la compañía pone a disposición de sus usuarios y además es gratuito. Para los que solo buscan una variante para tomar notas, organizarla y poder acceder a ellas rápidamente, esta es la opción ideal.
Es, sin dudas, una herramienta muy útil para dejar notas virtuales en nuestro dispositivo móvil. Las podemos almacenar, por ejemplo, en forma de lista con una relación de artículos o tareas que podremos ir tachando en la medida que sean completadas. Imaginen un grupo de actividades orientadas a nuestros estudiantes que podamos revisar en la medida en que recibimos las correspondientes respuestas.
Para facilitarnos la tarea incorpora la opción de dictar la nota con nuestra voz y realizar una clasificación según colores que podemos elegir. Por cierto, algunos especialistas han anunciado como cercana la ventaja de transcribir directamente los mensajes de voz que guardemos en el dispositivo, algo que puede resultar interesante para la labor docente.
Toda nuestra actividad con esta app se irá almacenando directamente en la nube, por lo que estará siempre disponible desde cualquier lugar gracias a la posibilidad de sincronizarla con una gran variedad de dispositivos móviles y de escritorio. Especialmente útil es la posibilidad de compartir nuestras notas en redes sociales como Twitter y Facebook, o enviarlas por correo electrónico.
Google Keep dispone de un buscador en la parte superior de la interfaz que permite localizar rápidamente nuestras notas o listas a través de una palabra clave que se escriba en él. Muchos han afirmado, con mucha razón, que se trata de una aplicación minimalista que resulta fácil de usar. Como es posible definir colores para tipos diferentes de notas, no resultará difícil identificar rápidamente de qué se trata. Las notas que menos utilicemos pueden ser archivadas para utilizarlas posteriormente.
Si todavía nuestra explicación a lo largo de este texto no le ha resultado suficiente para conocer las posibilidades de esta aplicación, les proponemos este resumen publicado por la ayuda de Google que les ayudará a completar la información:
Si tienes cualquier duda nos gustaría que nos hicieras llegar tus comentarios al respecto, nos agradaría poder ayudarte.
Si te ha gustado este artículo, si lo consideras útil, nos gustaría que lo compartieras en las redes sociales con tus amigos o simplemente nos dieras un me gusta en nuestro perfil de Facebook, Twitter o Google Plus.
Somos Nelson y Lázaro de CEFNAC.
Hace algunos años decidimos crear este sitio web con el objetivo de estar presentes en Internet y brindar nuestros conocimientos en relación a la tecnología en la educación.
Pretendemos profundizar en el desempeño de la función de enseñar, desarrollando aspectos que te permitan mejorar como docente.
© 2015 NEL Castells. Todos los derechos reservados