Aunque no podemos olvidar, al menos así pensamos, que el contenido es realmente el rey de nuestro blog siempre es muy agradable llegar a un sitio donde presenten de forma adecuada cada pixel de información. De lograrlo o no, se encarga la plantilla o tema (theme) que seleccionamos entre las muchas que están a disposición del más exigente de los desarrolladores. A este importante aspecto dentro del diseño de nuestra página dedicamos este artículo que continúa el ciclo de trabajos para ayudarles a crear un blog.
La primera pregunta que nos hemos hecho todos los que creamos un blog (sea en su versión de alojamiento gratis o de pago) es cuál es el tema más apropiado para cautivar a los visitantes combinando acertadamente el contenido y la forma. De esta se deriva otra, no menos importante: ¿cuáles son mejores los gratuitos o los Premium (de pago)? Les aseguro una vez más que la respuesta estará en dependencia de los intereses, objetivos y alcances del espacio que estamos construyendo.
En WordPress.com, por ejemplo, tenemos a nuestra disposición una gran variedad de temas gratuitos que contribuyen a darle una determinada presentación elegante al sitio. Al decidirse por estos ocurre como con los plugins, al estar imposibilitados de modificarlos a nuestra conveniencia sucede que será muy difícil destacar entre la mayoría. De todos modos no todo es malo con las opciones gratuitas.
Entre sus principales ventajas podemos destacar que sin invertir un centavo tenemos miles de temas a nuestra disposición, la gratuidad no es sinónimo de mal gusto o ausencia de calidad, al emplear plantillas del repositorio de WordPress no hay que preocuparse por la actualización pues ellos lo hacen sin que se les pida, generalmente son compatibles con todo y con todos por lo que las funcionalidades se mantienen al día y finalmente destaca la garantía de que al estar bajo licencia GPL podemos adaptarlos a nuestras necesidades sin incurrir en violaciones de ninguna clase.
Esta variante de plantillas tiene en contra que estamos obligados a personalizarlas suficientemente pues al ser populares muchos tendrán en su blog una igual a la nuestra, solo configurarlas con creatividad y originalidad nos hará diferentes; es poco probable que tengan un soporte sistemático por parte de sus autores, salvo que sea muy popular; el elevado diseño y la seguridad no siempre son cualidades que encontremos con facilidad por razones casi obvias, aunque encontramos excepciones que impresionan.
En el propio repositorio de WordPress (y en muchos otros sitios especializados o no) encontramos entre sus ofertas las denominadas Premium que, según se plantea en el blog Comologia, se trata de “plantillas o temas que han sido diseñados y codificados por expertos o profesionales. (…)generalmente incluyen características avanzadas, funciones y servicios adicionales que no puedes obtener con una plantilla gratis para WordPress”.
En ese mismo blog proponen 6 razones, que compartimos, para decidirnos a seleccionar una plantilla Premium:
Aunque estas son razones más que suficientes debemos tener en cuenta otros elementos para elegir la plantilla adecuada, más allá de nuestra disposición o no a invertir en ellas. Analicemos brevemente algunas características que debe tener la que finalmente seleccionemos:
La seriedad en el trabajo estará precedida siempre por la forma en que presentemos nuestro contenido en el sitio. Por eso a la hora de elegir el tema podemos decidirnos por alguno de los Premium que oferta el propio WordPress o acudir a algunos de los sitios más populares del mercado. Sin pretender ofrecer soluciones mágicas muchos ubican entre los temas populares los ofrecidos por Themeforest, Elegant Themes, WooThemes, Mojo Themes por solo mencionar algunos. Sea uno u otro, lo más importante es lo que seamos capaces de hacer con el contenido y la imprescindible contribución de los lectores.
Si te han quedado dudas sobre este tema, puedes dejarlas en forma de comentario y seguro encontrarás las respuestas necesarias.
Si te ha gustado este artículo, si lo consideras útil, nos gustaría que lo compartieras en las redes sociales con tus amigos o simplemente nos dieras un Me gusta en nuestro perfil de Facebook, Twitter o Google Plus.
Somos Nelson y Lázaro de CEFNAC.
Hace algunos años decidimos crear este sitio web con el objetivo de estar presentes en Internet y brindar nuestros conocimientos en relación a la tecnología en la educación.
Pretendemos profundizar en el desempeño de la función de enseñar, desarrollando aspectos que te permitan mejorar como docente.
© 2015 NEL Castells. Todos los derechos reservados