Poetica: excelente plataforma para edición colaborativa de textos

poetica-screenshot-cefnac

En estos tiempos en que el uso de dispositivos móviles marca en gran medida muestra actividad cotidiana, disponer de alternativas para el trabajo colaborativo es esencial. Entre las diversas opciones para editar documentos de manera conjunta destaca Poetica por las posibilidades que nos ofrecen para involucrar a los estudiantes y obtener buenos resultados en el aula. Del maestro depende que sus alumnos sean capaces de aprovechar al máximo sus potencialidades.

Basta estar conectados a la red para acceder a sus servicios y poder incluir a varias personas en la redacción y corrección de un determinado documento. Con una interfaz muy sencilla y fácil de utilizar, Poetica nos propone socializar una idea de manera que logremos un resultado de más calidad. Con ella podemos editar un texto desde cero o importar uno que previamente comenzamos en formato DOC, RTF o PDF. Muchos usuarios han reconocido que se trata de una de las más simples para este tipo de actividad.

Entre sus facilidades llama la atención la opción de que los estudiantes, asesorados por su maestro, puedan trabajar en un documento de forma colaborativa y que cada miembro del equipo sea capaz de hacer sus propuestas sin anular las ediciones anteriores. La plataforma ofrece un ambiente de trabajo similar al que utilizamos al editar un papel impreso, o sea, se puede tachar lo que no queda bien, agregar comentarios al margen, corregir el estilo, proponer el desarrollo más detallado de una idea, ampliar o reducir los párrafos, entre otras opciones que irán apareciendo en la medida que se escribe o edita el texto.

Para evitar confusiones a cada miembro del equipo que revisa el documento se le asigna un color diferente que podrá ser fácilmente identificado durante todo el proceso de edición. De esta forma el profesor puede llevar un registro del progreso de cada estudiante, así como su aporte específico en cada caso, lo que será muy importante a la hora de las evaluaciones.

Cuando se está editando un documento y deseamos agregar un comentario basta con hacer click en cualquier palabra o espacio entre ellas para insertar una línea hasta uno de los márgenes de la página y escribirlo. De manera similar es posible insertar una palabra que se sugiere para sustituir la que se ha redactado inicialmente.

Por su parte, si lo que se necesita es sugerir un cambio en una oración completa será suficiente resaltarla e insertar la correspondiente línea hasta el margen para escribir la sugerencia. En cada texto la sugerencia se escribirá en color azul, mientras las correcciones aparecerán en rojo. Otro elemento que resulta válido tener en cuenta a la hora de decidirse por el empleo de esta plataforma de trabajo es que las colaboraciones de otros pueden o no ser aceptadas.

poetica-screenshot-cefnac

Su versión como extensión de Chrome le aporta una mayor integración y al mismo tiempo nuevas formas de utilización. La principal ventaja que tiene esta plataforma es su similitud con la forma en que tradicionalmente escribimos en papel. Comprender cómo funciona es relativamente simple, supongamos que están escribiendo un documento o artículo utilizando Google Drive, Gmail, Microsoft Word o un post para un blog de WordPress. Si deseamos incorporar a nuestros estudiantes o colegas en su elaboración, basta con hacer clic en el botón de Poetica dentro del navegador e importar el texto. A partir de ese momento los demás miembros del equipo pueden colaborar en el mismo.

En cuanto a su uso en la educación puede resultar una excelente herramienta para el trabajo en equipo y para perfeccionar la redacción de los estudiantes, pues pueden complementarse unos a otros. La conexión visual entre las marcas realizadas y los comentarios agregados puede facilitarle a los estudiantes identificar las sugerencias realizadas por el docente en alguna parte del documento. En todo caso la supervisión del profesional de la educación en cada paso es esencial para asegurar el resultado.

Como toda propuesta novedosa que piensa en consolidarse en el mercado, Poetica ha introducido recientemente la posibilidad de crear Grupos que permite compartir borradores o documentos terminados con lectores que pueden ser invitados para participar en algún momento del proceso de creación.

Si tienes cualquier duda nos gustaría que nos hicieras llegar tus comentarios al respecto, nos agradaría poder ayudarte.

Si te ha gustado este artículo, si lo consideras útil, nos gustaría  que lo compartieras en las redes sociales con tus amigos o simplemente nos dieras un me gusta en nuestro perfil de FacebookTwitter o Google Plus.

Somos Nelson y Lázaro de CEFNAC.

Post comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.